Seguro que algunos conocemos algo al respecto y otros ignoramos las magnitudes de este problema, en todo caso es responsabilidad por ejemplo de los medios de comunicación esta desinformación al no informar o dar una debida cobertura a este problema que asota a muchas personas del mundo, en algunos lugares con mas fuerza que en otros.
Sépase en todo caso que el problema de escasez de agua está siendo agravado por el cambio climático, sobre todo en las regiones más áridas del mundo, en las que viven en la actualidad más de 2 000 millones de personas, y la mitad del total de la población pobre. Un dato de La Organización de las Naciones Unidas nos señala que cada persona necesita un mínimo de 50 litros diarios para beber, bañarse, cocinar y otros menesteres.
En ese sentido es necesario abordar el impacto del hombre en el medio ambiente y el clima terrestre para proteger los recursos hídricos a nivel mundial. Pero hay otros factores que intervienen, como el incremento de la cantidad de agua necesaria para producir más alimentos para una población que aumenta sin cesar.
Porque esta claro que sin acceso a agua para beber y mantener una higiene adecuada es más difícil reducir la difusión y el impacto de enfermedades como el VIH/SIDA. Cada día mueren 3 800 niños por enfermedades asociadas con la falta de agua potable y de saneamiento apropiado.
Datos de la OMS
- La escasez de agua afecta a todos los continentes y a más del 40 por ciento de la población de nuestro planeta. Para 2025, 1 800 millones de personas vivirán en países o regiones con una drástica falta de agua, y dos tercios de la población mundial podría encontrarse en condiciones de escasez del líquido elemento.
- Casi una quinta parte de la población mundial (alrededor de 1200 millones de personas) vive en zonas en las que hay escasez de agua. Además, una cuarta parte de la población de la Tierra vive en países en desarrollo, en donde la escasez del líquido vital se debe a la ausencia de infraestructura para captar el agua de ríos y acuíferos.
- La escasez de agua ha hecho que aumente el uso de aguas residuales para la producción agropecuaria en comunidades pobres urbanas y rurales. Más del 10% de las personas de todo el mundo consume alimentos regados con aguas residuales que pueden contener sustancias químicas u organismos patológicos.
- La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor este recurso. Una buena gestión del agua reduce además los lugares de cría de insectos, como los mosquitos, que pueden transmitir enfermedades y evita la difusión de infecciones transmitidas por el agua, como la esquistosomiasis, una enfermedad grave.
Sépase en todo caso que el problema de escasez de agua está siendo agravado por el cambio climático, sobre todo en las regiones más áridas del mundo, en las que viven en la actualidad más de 2 000 millones de personas, y la mitad del total de la población pobre. Un dato de La Organización de las Naciones Unidas nos señala que cada persona necesita un mínimo de 50 litros diarios para beber, bañarse, cocinar y otros menesteres.
En ese sentido es necesario abordar el impacto del hombre en el medio ambiente y el clima terrestre para proteger los recursos hídricos a nivel mundial. Pero hay otros factores que intervienen, como el incremento de la cantidad de agua necesaria para producir más alimentos para una población que aumenta sin cesar.
Porque esta claro que sin acceso a agua para beber y mantener una higiene adecuada es más difícil reducir la difusión y el impacto de enfermedades como el VIH/SIDA. Cada día mueren 3 800 niños por enfermedades asociadas con la falta de agua potable y de saneamiento apropiado.
Datos de la OMS
- La escasez de agua afecta a todos los continentes y a más del 40 por ciento de la población de nuestro planeta. Para 2025, 1 800 millones de personas vivirán en países o regiones con una drástica falta de agua, y dos tercios de la población mundial podría encontrarse en condiciones de escasez del líquido elemento.
- Casi una quinta parte de la población mundial (alrededor de 1200 millones de personas) vive en zonas en las que hay escasez de agua. Además, una cuarta parte de la población de la Tierra vive en países en desarrollo, en donde la escasez del líquido vital se debe a la ausencia de infraestructura para captar el agua de ríos y acuíferos.
- La escasez de agua ha hecho que aumente el uso de aguas residuales para la producción agropecuaria en comunidades pobres urbanas y rurales. Más del 10% de las personas de todo el mundo consume alimentos regados con aguas residuales que pueden contener sustancias químicas u organismos patológicos.
- La escasez de agua pone de relieve la necesidad de gestionar mejor este recurso. Una buena gestión del agua reduce además los lugares de cría de insectos, como los mosquitos, que pueden transmitir enfermedades y evita la difusión de infecciones transmitidas por el agua, como la esquistosomiasis, una enfermedad grave.






No hay comentarios:
Publicar un comentario